cronograma del festival ethnic roots

XIII ETHNIC ROOTS FEST “UAN GRIET ANCESTRAL COLTIO”

Septiembre: Mes de las etnias en San Andrés – XIII Festival Internacional Ethnic Roots 2024

Del 25 al 30 de septiembre San Andrés, se convertirá en el epicentro de una vibrante celebración de la diversidad cultural en el XIII Festival Internacional Ethnic Roots 2024.

Este evento reunirá a las etnias de Colombia—afrodescendientes, gitanos, indígenas, raizales y palenqueros—junto a sabedores, narradores orales, músicos, artistas, cocineros, artesanos y emprendedores, en una fiesta de hermandad y enriquecimiento cultural.

. Los invitados internacionales son: Argentina, Ecuador, México, Jamaica y Trinidad y Tobago.

. Durante cinco días, el festival ofrecerá una programación diversa en instituciones educativas y centros comunitarios con su base principal en el Distrito, en la Avenida Newball frente al Sunrise Park.

. Las tardes estarán acompañadas por las narraciones orales de Miss Lolia Pomare, nuestra reconocida gestora cultural raizal y contaremos también con la presencia del escritor, narrador oral, Juan Ramirez Dawkins.

. Este año, introducimos la “Carpa de Saberes Ancestrales», donde los emprendimientos de la economía solidaria, de la mujer rural, de las cocineras, artesanas, los conocimientos medicinales y el empoderamiento

femenino, se unen para promover el hermanamiento de los pueblos a través del intercambio.

El afiche del XIII Ethnic Roots Fest 2024, ha sido diseñado por el artista plástico Jota Villarreal, rindiendo homenaje a las «Big Mama’s», matronas y sabedoras de nuestras regiones.

Personaje estudiado y caracterizado por Marilyn Leonor Biscaíno Miller, directora del Ethnic Roots Festival.

. Para disfrutar de la programación explora nuestras franjas: Piknini Taim (Infantil), Coltio Alive (Obras sociales), Once Upon a Taim (Nocturna), Uan Mada Tongue (Foro), Fi Wi Ancestral Coltio (Saberes ancestrales).

San Andrés 23 de septiembre. El festival dará inicio el miércoles 25 de septiembre con dos eventos significativos.

La inauguración se llevará a cabo de 2:00 a 3:30 p.m. en el Banco de la República, con la presencia de los embajadores Raizales de Colombia en Jamaica, Emiliana Bernard y William Bush de Trinidad y Tobago y el agregado Cultural Christopher Thomas.

Los directores de las compañías de las diferentes etnias participarán en la apertura del foro, “Más allá de las Fronteras”, de la franja “Uan Mada Tonge”, coordinado por las académica Silvia Torres y moderado por la licenciada Lisa Hayes, en torno al tema : “Fortaleciendo la diplomacia de los pueblos caribeños a partir de las artes escénicas”.

A partir de las 7:00 p.m. la celebración se trasladará al Distrito, donde ser presentará la obra “Henrietta” de Trasatlántico Theater Company y Teatro Brujo de México, país invitado con la obra “Atahuallpa”, seguido de la música tradicional.

Este festival es una invitación a sumergirse en la riqueza cultural de las etnias de Colombia, explorando su sabiduría, valores artísticos y manifestaciones culturales, en un evento inolvidable que ofrecerá a raizales, residentes y turistas la oportunidad de experimentar la esencia de diversas culturas, en sus formas más auténticas y exuberantes.

El Ethnic Roots se enmarca como uno de los primeros Festivales Étnicos de Colombia con una trayectoria de 28 años.

Contamos con el apoyo de Fontur, que a través de un video promocional ha dispuesto nuestra invitación en los aeropuertos de Bogotá y Medellín.

También recibiremos un fantrip de 8 influenciadores de diferentes medios de comunicación, quienes vivirán un fascinante recorrido por las etnias de Colombia desde nuestro territorio insular.

“Buscamos enmarcar que el Festival tiene un fuerte componente de turismo cultural, con puestas en escena de alto nivel y diversas manifestaciones artísticas y teatrales”, manifestó la directora de Ethnic Roots Fest, Marilyn Leonor Biscaíno Miller.

El Festival ha caracterizado durante décadas a la Big Mama, un símbolo de nuestro teatro y un personaje histriónico que representa la cultura raizal, el contexto familiar y de vecindad que esta vez será nuestra anfitriona.

Para esta versión, unimos a las Regiones Andina y Pacífico, el Caribe Continental, el Caribe Insular y el Gran Caribe, en el contexto de la franja “Fi Wi Ancestral Coltio”, donde las culturas milenarias indígenas, hasta nuestra herencia africana y Rrom se enriquecerán a través del intercambio de saberes ancestrales.

Contaremos con la participación de compañías de Argentina, Ecuador y México.

Un gran atractivo será la “Carpa de Saberes Ancestrales”, adornada de Big Mama’s, Mayoras, Sabedoras, Matronas, Palenqueras, Mujeres Rurales, Artesanas y Cocineras.

El XIII Festival Internacional Ethnic Roots 2024 es posible gracias al respaldo del Ministerio de las Culturas, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Industria y Comercio, Fontur, Empresa de Aseo Trash Busters, Alcaldía de Providencia, I-Fish y la Mala Hierba. Y gracias al apoyo de amigos y cómplices como Casa Editorial Welcome, Secretaría de Turismo, Banco de la República, Casa Hendaus, Bakara, La Regatta 25 Años, Pollo Kikiriki, Leccese, La Riviera, HW Hotel, Fuerza Aérea Colombiana, Policía Nacional, Súper Éxito, Inpescar, La Bombonier, A Caribe Libros, Ferretería Apolo, Leo TransporEventos, Sybilla, entre otros.

Con el corazón lleno de alegría y esperanza, damos inicio al XIII Festival Ethnic Roots 2024, un homenaje anual a nuestras raíces y a la rica herencia cultural que compartimos.

¡Bienvenidos a Ethnic Roots 2024!
Síguenos en nuestras redes
IG ethnicrootsfest

FB Festival Ethnic Roots

Más información

www.ethnicroots.org

ethnicrootsprensa@gmail.com

Ethel Bent +57 318 7488946