El XIV Festival Internacional de teatro Ethnic Roots abrirá el telón en octubre
“Fi Wi Ancestral Coltio” / Nuestra cultura ancestral
Del 5 al 8 de noviembre de 2025
Países invitados: Argentina, Ecuador, México, Jamaica y Trinidad y Tobago
San Andrés, 19 de agosto de 2025. Octubre es el mes del encuentro de las etnias de Colombia en San Andrés. El archipiélago se prepara, una vez más, para ser el escenario natural donde confluyen pueblos, saberes, sabores y memorias. Ethnic Roots 2025 invita a honrar nuestras culturas ancestrales a través del arte, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de lazos entre comunidades, celebrando la riqueza viva que somos.
Este año, el Festival reúne a las cinco etnias reconocidas de Colombia —afrodescendientes, indígenas, gitanos, palenqueros y raizales— junto a sus sabedores, narradores orales, cocineras tradicionales, artistas, teatreros, músicos, artesanas y emprendedores, para acercarnos a los rincones y riquezas de sus territorios.
La sede central del Festival será en el Centro de Eventos Portofino, donde desplegaremos un gran escenario con espectáculos teatrales, narración oral, conciertos y como novedad, el montaje ferial con la gran “Carpa de Saberes Ancestrales”, donde estará ubicada la feria de emprendimientos de las diferentes etnias.
Contaremos además con tres propuestas de Fair Tables, mesas con comida típica de los raizales y 5 experiencias en vivo de cocina tradicional a cargo de exponentes del pueblo gitano, del Caribe continental, del Pacífico y de San Andrés y Providencia.
Para fomentar y ser parte de las memorias comunitarias, Ethnic Roots instalará dos carpas más denominadas: “Yellow Moon” en San Luis, Ginnie Bay y “Dong Dih Road”, en Loma, Barrack. Ambos espacios creados para la niñez y las juventudes de nuestros barrios tradicionales.
Cada día ofreceremos una programación emocionante que, además, será itinerante: estaremos en instituciones educativas, en las playas de Spratt Bight, en el Banco de la República y otros espacios del archipiélago.
El afiche, diseñado por Manawar, es un homenaje a todas las etnias de Colombia, recibidas por el icónico personaje de la Big Mama como figura central de la cultura raizal. Estudiado y llevado al teatro por la dramaturga Marilyn Biscaíno Miller directora del Ethnic Roots, Big Mama regresa como símbolo de resistencia cultural y calor de hogar.
“El Ethnic Roots no es solo un festival: es una declaración de amor y resistencia por nuestra cultura raizal”, señala Marilyn Biscaíno. “Queremos seguir posicionando al Ethnic Roots como un espacio de memoria y turismo cultural, con puestas en escena memorables y representaciones auténticas de nuestros pueblos étnicos”.
Con 29 años de trayectoria, Ethnic Roots es uno de los festivales étnicos más antiguos del país con una plataforma inédita para las artes escénicas de alta calidad y es un referente de turismo cultural donde el teatro, las danzas, la espiritualidad y los saberes son los protagonistas y dialogan con la música, la gastronomía, la oralidad y la memoria colectiva.
Ethnic Roots 2025 invita a sentir, escuchar, saborear y vivir la diversidad cultural que les tenemos preparadas.
Muy pronto publicaremos la programación completa, los artistas y las agrupaciones invitadas. Manténganse atentos a nuestros canales oficiales.
¡Los esperamos!
Síganos:
IG: @ethnicrootsfest
FB: Festival Ethnic Roots