El Festival Internacional Ethnic Roots (FIER 2025) continúa llenando de arte, memoria y diversidad cultural el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Este viernes 7 de noviembre, el Centro de Eventos Portofino será nuevamente el epicentro de una programación vibrante, con compañías locales, nacionales e internacionales que celebran la riqueza étnica y el espíritu del Fetival.
Teatro y narrativas para el alma: “Once Upon a Time”La noche abre con la franja Once Upon a Time, un espacio emblemático del festival dedicado a las historias que
transforman. Este viernes reúne cuatro propuestas escénicas de alta calidad artística, provenientes de distintas geografías y tradiciones:
TEATRO TIERRA – “Zoro” (Cundinamarca)
La compañía Teatro Tierra, con más de 35 años de trayectoria, presenta “Zoro”, una obra escrita por el maestro Jairo Aníbal Niño. La puesta en escena narra el viaje mágico de un joven de la selva que, acompañado por el luminoso Ave Tente y el sabio Amadeo, descubre que la naturaleza es una maestra espiritual y que todos los seres vivos son parte de un mismo tejido universal. “Zoro” es un canto a la imaginación, la libertad y la memoria ancestral de los pueblos originarios.
UTT Academy for the Performing Arts (Trinidad y Tobago)
Desde el Caribe anglófono llega la Academia de Artes Escénicas de la Universidad de Trinidad y Tobago (UTT), dirigida por la profesora Paulette Alfred.
El grupo, conformado por estudiantes y graduados del programa de Artes Escénicas, ofrecerá una muestra multidisciplinaria de danza, teatro y música con piezas como:
Roots: Unveiling My Artistry
That’s So Trini
Caribbean Dance Therapy
Iz We (exuberante danza soca para cerrar)
La delegación también dictará talleres de Carnaval y Danza Caribeña, fortaleciendo el intercambio cultural entre Trinidad y Tobago y Colombia.
EL GRITO SAGRADO (Argentina)
La actriz colombiana radicada en Buenos Aires, Dayana Bermúdez Cortés, interpreta a María Remedios del Valle, heroína afrodescendiente de la independencia argentina borrada de la historia oficial.
El Grito Sagrado combina música en vivo, poesía e imágenes para reivindicar su memoria y cuestionar quiénes son recordados en la construcción de una nación. Es un acto de justicia poética que rescata las voces de las mujeres invisibilizadas.
CASA TUMAC – “Uno Pa’ las Ánimas” (Nariño)
La Fundación Afrocolombiana Casa Tumac presenta una obra profundamente emotiva que rinde homenaje a la tradición del Pacífico de compartir el primer trago con quienes ya partieron.
A través de arrullos, cantos y espiritualidad, “Uno Pa’ las Ánimas” celebra la presencia viva de los ancestros y transforma la memoria en un acto de amor, consuelo y resistencia cultural.
Música para cerrar la noche: Un Bundé en el Ethnic Roots
El público vibrará con la energía de Peter Beat y Los Reyes de la Chirimía, desde Chocó, Urabá y Medellín. Su propuesta, conocida como “La Chirimía del Futuro”, fusiona ritmos tradicionales con electrónica, beats urbanos y una estética afro-futurista que conecta tradición, innovación y orgullo afrocolombiano.
Es una experiencia sonora que celebra el legado musical del Pacífico y proyecta su espíritu hacia nuevas generaciones.
Delegaciones invitadas
El FIER 2025 celebra la presencia de invitados del Gran Caribe y de Colombia:
Internacionales
UTT Academy for the Performing Arts – Trinidad y Tobago (País invitado de honor)
School of Drama, Children Theatre Workshop – Jamaica
El Grito Sagrado – Argentina
Sergio Martinez – Argentina
Nacionales
Peter Beat y Los Reyes de la Chirimía – Chocó/Urabá/Medellín
La Loca Compañía – Quindío
Luneta 50 – Barranquilla
Corporación Cultural Jayeechi – La Guajira
Kuruken – Amazonía
Grupo Totolincho – Tolima
Ame Le Rrom – Pueblo Rrom, Cundinamarca
Deca Teatro – Pacífico/Bogotá
Casa Tumac – Nariño
Teatro Tierra – Cundinamarca
Tom Titiritom – Santander
Raíces – Medellín/Nariño
Talento del archipiélago
Trasatlantic Theater Company
Grupo Raíces Colombianas
Faya Man
Emprendimientos: la fuerza creativa del archipiélago
El festival reconoce el trabajo de los emprendedores que llenan de color, diseño y saber tradicional la feria del Ethnic Roots. Entre ellos:
Amara Botanical Experience · Armatta · Ayapajiia · By AureArt · By Jessica Joo · Cocobloom · Cocotea · Colors of Beauty by June Murillo · Cocoside · Creaciones Jumace ·
El Ángel del Desierto Travel · Sety Shop SAI · Esencia Negra · Healthy Garden Gourmet · Howart’s · MAFA · Mitzy’s Art · PastelZukar · Queenmar Arts · Raizal Tote Bags · R-Youth · Taller de Naranjo · Yudi’s Art · Asociación de Mujeres Emprendedoras.
Agradecimientos
Ethnic Roots 2025 es posible gracias al apoyo de:
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
Cocrea
Deliverance Shipping Line
SAI TUGS
Mangroove Bay Hotel
Aquamare Hotel
Aqualina
Almacén President
Programa Mujer Rural – Ministerio de Agricultura
Trash Busters, aliado en la protección ambiental y la Reserva de Biosfera Seaflower
Un festival que sigue creciendo
La tercera jornada del Ethnic Roots reitera el espíritu del festival: Fi Wi Ancestral Coltio — Nuestra Cultura Ancestral, un espacio donde las artes escénicas, la memoria y la herencia afro, indígena y caribeña celebran la vida, la identidad y la resistencia.
La organización invita al público a seguir la programación y ser parte de esta gran celebración cultural.
📱 Instagram: @ethnicrootsfest
📘 Facebook: Festival Ethnic Roots
🌐 www.ethnicroots.org | www.trasatlantico.org



