Festival Ethnic Roots
La historia detrás del Festival





El Festival Internacional Ethnic Roots es un proceso cultural del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que hace parte de los productos culturales de la Fundación Trasatlántico (1997), entidad sin fines de lucro que trabaja por la promoción, rescate, preservación y trascendencia del pueblo étnico indígena raizal, en franco intercambio con las etnias de Colombia, el Caribe Suroccidental, el Gran Caribe y el mundo.
El festival surgió como una respuesta a la necesidad de preservar y fortalecer la identidad cultural de los pueblos indígenas del Caribe colombiano. Desde entonces, ha evolucionado constantemente.
Ethnic Roots, enmarca el intercambio cultural en el abrazo de los pueblos, en el rescate de los valores tradicionales, en el reconocimiento de la identidad y herencia que hay en los saberes de matronas, big mamas, palenqueras, parteras, cuenteras, cuenteros y artesano Ethnic Roots significa teatro, oralidad, música, danza, literatura y en el aspecto más sensorial, se traduce en la experiencia que conecta todos los anteriores elementos con los sabores de las cocinas de cada territorio. Durante cinco días, la circulación de compañías, agrupaciones y solistas, en la diversidad de sus manifestaciones artísticas y culturales hacen de Ethnic Roots el escenario donde celebrar, promover, preservar y fomentar el diálogo intercultural entrelazando las raíces de los diferentes grupos étnicos en la riqueza de sus diferencias.
Objetivo General Ethnic Roots
Resaltar, apoyar y difundir las raíces étnicas y las diversas características de los pueblos ancestrales en el escenario de las artes escénicas Ethnic Roots Festival.
Objetivos Específicos
Enaltecer los valores culturales y artísticos de la etnia indígena raizal del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Promover y posicionar el Festival en espacios más amplios en Colombia y el Gran Caribe.
Fortalecer la labor de selección y adecuación de los espacios no convencionales y plataformas virtuales.
Fortalecer la labor de selección y adecuación de los espacios no convencionales y plataformas virtuales.
Promover y promocionar la cultura raizal a través de presentaciones teatrales en espacios Internacionales, nacionales y departamentales.
Integrar la experiencia social con los grupos invitados como una forma de conocer las realidades culturales comunitarias y ejercer un intercambio de crecimiento y desarrollo.
Contribuir a la formación de público y fortalecimiento de las artes escénicas en las islas.