En el marco del segundo día del Festival Internacional Ethnic Roots 2025, la gestora cultural, dramaturga y directora raizal Marilyn Leonor Biscaíno Miller recibirá esta noche la Condecoración “Antonia López”, el máximo galardón que otorga la Comisión Legal Afro del Congreso de la República a mujeres afrodescendientes que han dedicado su vida a la defensa de los derechos de sus pueblos y al fortalecimiento de los procesos comunitarios.

La distinción fue propuesta por la Representante a la Cámara Elizabeth Jay Pang, quien llegará a la isla acompañada del Representante Gersel Pérez, presidente de la Comisión Legal Afro. Ambos entregarán personalmente la condecoración durante la jornada nocturna del festival, en reconocimiento a la vasta trayectoria de Marilyn y su aporte decisivo a la memoria cultural del archipiélago.

Una vida dedicada a la creación, la educación y la defensa del pueblo raizal

Marilyn Leonor Biscaíno Miller es una de las creadoras más influyentes del teatro étnico y comunitario en Colombia. Dramaturga, actriz, maestra de artes escénicas, magíster en Estudios del Caribe y comisionada pedagógica nacional, su obra recoge la memoria, la oralidad, la espiritualidad y la resistencia cultural del pueblo indígena raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Desde 1997 lidera la Fundación Trasatlántico, plataforma desde la cual ha fortalecido durante casi tres décadas iniciativas esenciales para la vida cultural del archipiélago: el Festival Internacional Ethnic Roots, el Encuentro Departamental de Teatro, la Escuela de Formación en Teatro, el programa musical All Together in Christmas, y el Taller de Teatro AfroRaizal, entre otros hitos que han tejido el camino de las artes locales.

Su liderazgo ha impulsado el desarrollo cultural de las etnias de Colombia —Afros, Gitanos, Indígenas, Palenqueros y Raizales— y ha abierto puentes permanentes con los pueblos hermanos del Gran Caribe. Su convicción por la educación la ha llevado a representar al archipiélago como comisionada pedagógica nacional, fortaleciendo políticas educativas con enfoque étnico y territorial.

Una obra que se convierte en memoria colectiva

Entre sus creaciones más destacadas se encuentra el monólogo “Come Back Come Back”, aclamado a nivel nacional e internacional por su fuerza emocional y su capacidad de transformar la memoria íntima de las mujeres raizales en un acto colectivo de sanación. También ha investigado y revitalizado la figura de la Big Mama, la matrona espiritual de la familia raizal, hoy reconocida como un símbolo identitario del archipiélago gracias a su trabajo escénico y pedagógico.

Marilyn ha representado al país en escenarios del Gran Caribe. Recientemente fue invitada a Guyana por el embajador Graybern Livingston, donde dictó talleres a estudiantes, actores y directores, y presentó una obra performática celebrada por el público guyanés, reafirmando la dimensión diplomática y cultural de su trabajo.

Un reconocimiento que honra a un pueblo

La Condecoración “Antonia López” destaca a mujeres que, como Marilyn, sostienen procesos culturales, educativos y comunitarios con impacto real en la defensa de los derechos étnicos. Su entrega esta noche, en el corazón del Ethnic Roots Festival, no solo exalta la trayectoria de una mujer visionaria, sino que también honra la fuerza colectiva del pueblo raizal y la labor histórica de quienes han construido puentes entre las islas, Colombia y el Gran Caribe.

Comunicaciones
ETHNIC ROOTS FEST 2025
Ethel Bent

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top